sábado, octubre 14, 2006

Scorpions / Deep Purple

Para ver mas fotografías visita: http://masamorrapaisa.spaces.live.com/



Octubre 19 2005, 8:30 p.m. Auditorio Nacional, Scorpions. Eran las 6:00 p.m. cuando salíamos del metro para llegar a lo que creíamos iba hacer un tumulto de gente para entrar al auditorio, pero vaya sorpresa que nos llevamos al ver una plaza completa de mercado solo de rock en especial de Scorpions, había de todo, camisetas, chaquetas, gorras, llaveros, vasos, en fin; luego miramos y observamos poca gente en la entrada y nadie haciendo fila; pensamos por un momento que pasa, pero igual seguimos hasta la entrada, en la que nos dijeron que todavía no abrían las puertas que eran como 20, comenzamos a ver gente de todas las edades con camisetas del grupo y demás, mas tarde empezaron a llegar igualmente gente de mas de 45 años elegantes que acababan de salir del trabajo, las puertas las abrieron a las 7:45, 45 minutos antes del concierto, en cada puerta atendían tres personas indicando por donde tenias que irte, dentro había una exposición de fotografías de todo el mundo para mirar antes del concierto (incluyendo fotos de Colombia), ingresamos alas 8:00, y la logística se encargo de llevarnos a nuestras respectivas sillas, bastante cómodas por cierto, el escenario grandísimo con luces por todos lados y pantallas gigantes a su alrededor; comenzó a llegar la gente en cantidades, de todas las edades, y todos los estratos; quedamos impresionados al ver una señora de mas de 70 años, una familia completa, y muchos que salían de su trabajo; el recinto con capacidad para más o menos 20.000 espectadores en menos de 20 minutos se lleno por completo. De repente se apagan las luces y la euforia del público no se hizo esperar, lo que dio paso a que los cinco integrantes del grupo salieran con toda su fuerza y espíritu rockero a dar lo mejor de si. Klaus Meine (Vocals), Rudolf Schenker (Guitars), Matthias Jabs (Guitars), James Kottak (Drums), PawelMaciwoda (Bass), todos con su pinta de Hard Rockers como los veíamos en los videos, pantalones de cuero, gorras, pañoletas, y demás. Abrieron con dos temas de su último álbum de estudio Unbreakable, New Generation y Love ´em or Leave ´em, que son mas pesadas que sus anteriores grabaciones, Schenker se movía de una lado a otro, fue el que mas nos impresiono, ya debe estar pasado los 50s y este señor se doblaba como si estuviera en japon84, algo de ver para creer, el bajista algo opacado ante la presencia de los demás miembros de la banda, Matthias Jabs igual que siempre haciendo alardes con suguitarra demostrando por que es uno de los mejores, James Kottak demostrando por que se quedo con el puesto de las baquetas en el grupo y el señor Klaus Meine que ya se ve que los años le entraron un poco, pero eso no fue motivo para que su gloriosa vos no llegara a las cotas mas altas que se podían escucharen aquel recinto. La siguiente canción fue Bad Boys Running Wild de su álbum Love at the Firts Swing de 1984, calentado apenas motores para lo que se avecinaría, en un abrir y cerrar de ojos las primeras notas de The Zoo hicieron que la gente calentara motores por todo el resto de la noche, algo inimaginable, al terminar la canción Klaus Meine se retira para dejar a los 4 músicos interpretar una obra de arte hecha música, Coast to Coast, la instrumental que caracterizo a Scorpions en 1979, las guitarras sonaban impecables en cada nota, la maestría de Matthias Jabs cuando ejecutaba algún solo con el gua en la boca o concualquier otro pedal era perfecta. Luego algo que jamás creí escuchar ese día, Always Somewhere, me transporto a otro momento en mi infancia, tal fue el punto que sin pena llore de la alegría que sentí de poder tener la fortuna de estar escuchando canciones con las que toda mi vida crecí, para complementar el ambiente Holiday del mismo trabajo Lovedrive nos puso los pelos de punta, y si faltaba algo más You and I, termino la primera tanda de baladas; luego sonó Someday is Now de su último trabajo, entrándose a camerinos todos menos James Kottak dejándonos un solo de batería para recordar por siempre, nos puso a vibrar con cada golpe, regada y humor al momento de tocarla, tras el un Gong gigante que tronaba cada que terminaba parte de su show; luego acabo y se entro también.Tres minutos pasaron para que la agrupación pisara de nuevo el escenario, y lo hizo nada mas y nada menosque con Blackout y We´ll Burn the Sky, a lo que el público respondió con furor; de ahí en adelante solo fueron clásicos de la banda, tales como Still LivingYou, Tease Me Please Me, Rock Yoo Like a Hurricane, Loving Your Sunday Morning, Hit Between the Eyes, Fly to the Rainbow (la más clásica de la noche), y la gloriosa Wind of Change, que hizo levantar a los mas ancianos de sus puestos. En ese momento ya no podía esperar nada mas de todo lo que presenciamos, pero no fue así para cerrar Big City Nights, y When the Smoke is Going Down, terminaron la velada dejándonos un agradable recuerdo de lo vivido aquel día 19 de octubre. Echamos de menos canciones como He´s a Womam She´s a Men, o al cierre con Dynamite, pero aquello no importo, por que su show fue el mejor concierto al que hallamos asistido, era una de las bandas con que crecimos en nuestro país y era casi irreal verlos allí tan cerca. Al terminar el show sabía que se avecinaba lo mejor, 4 días después la agrupación de mis sueños, Deep Purple en el mismo escenario, era algo que no podía creer, 2 súper bandas en menos de una semana, era algo especial para nosotros, pero no para los Mexicanos que ya están acostumbrados, lunes 24 de octubre y comienza de nuevo la historia. La llegada fue igual que al de Scorpions, nada nuevo ,una plaza de ventas con todo lo referente al grupo, pero esta vez si que vi algo raro, éramos pocos los jóvenes que merodeábamos por el sitio, en su mayoría personas de mas de 40 años y muchos mas, créanmelo, era como ver a mis abuelos asistiendo a tal evento, unos vestidos de cuero y otros de corbata. Ingresamos a las 8:15 y a las 8:30 abrió un telonero de aquí de México, no estaba en el boleto pero entremas grupos mejor, Agaroth algo así no estoy seguro,tocaron solo media hora, su genero era algo mas pesado entre el Trash Metal y el Progresivo, recordándonos en ocasiones a Dream Theater, y lo que mas me gusto fuela voz que era muy parecida a Elkin Ramírez (sobradecir de que agrupación) cuando era joven. A los 15 minutos de retirarse de la tarima se apagan las luces de nuevo para dar paso a la materia que hace que tus sueños se hagan realidad, damas y caballeros DEEP PURPLE, salen con toda su fuerza y sus años a demostrar experiencia en esto, corriendo como locos las primeras notas en sonar fue Fire Ball, dentro demi algo no lo podía creer, están con los años encimaen especial Ian Gillan, Roger Glover, Ian Paice, que esta un poco pasado de kilos. Añoramos a Jhon Lord pero se sabía que ya había abandonado el grupo hace un par de años, y en su remplazo Don Airey que hizo un gran trabajo. Luego sonó Estrenge Kind of Woman, del mismo álbum Fire Ball; seguido de The Purpendicular Waltz, y Bananas demostrando que sus últimos trabajos en estudio son más pesados que sus obras anteriores; luego vendría un solo de guitarra con el sello del señor Steve Morse, que nos dejo a todos perplejos, pasando por muchos géneros interpreto cada nota con destreza y tal creatividad que sus dedos no se veíanen un mismo lugar. Watching the Sky, continuo el magnificente concierto, seguido de un solo de piano que no tengo palabras paradecir lo que hizo Don Airey, interpreto el intro de Mr- Crawly, seguido de la canción del padrino, algo del folclor Mexicano y otras más; a lo que dio paso a 5 canciones que quedamos pasmados, ya que si nuestros oídos no lo hubiesen escuchado no lo creeríamos, termino su solo con el intro de Perfect Strangers, donde el grupo se incorporo por completo con el público, seguido de Highway Star, Speed King, Space Truckin´ y por si fuera poco el himno que los ha caracterizado por mas de 30 años, Smoke on the Water, en el que nos puso a cantar en mas de 4 minutos; lo único que podemos decir fue que ese momento fue algo especial, eran canciones que escuchabamos en todos lados, en la casa, en los bares (nuclear rock), donde los amigos, etc. Y pensé que hay finalizaba el show. Tras 10 minutos de receso salen de nuevo al escenario para patearnos el trasero con tres canciones que cerrarían la noche, Lazy otra más del Machine Head, Hush, canción de 1968 de su primer álbum Shades of Purple, y para cerrar la noche con broche do oro, Black Nights, que hizo que nuestros pulmones gritaran por más de 8 minutos o ooo oooo oo oooo oo oo oo oo, parecía no querían terminar la canción, hasta que porfin se termino, demoraron casi 5 minutos despidiéndose del público que enloquecido gritaba o ooo oooo oo oooooo oo oo oo. Que más les puedo decir, asistimos a 2 excelentes conciertos, algo que jamás olvidaremos, solo nos resta esperar a ver a Peral Jam, ESP (Eric Singer Proyect), Def Leppard y a los reyes Rolling Stones en febrero del próximo año.
P.D. En el de Scorpions me quede sin voz 3 días, el dolor en la garganta era tremendo y en el de Deep Purple lo peor fue que fue igual.
Carlos Andrés Rojas